viernes, 8 de julio de 2011

ATENCION ALAN GARCIA: ¿QUE BUENOS NEGOCIOS SE HACEN EN LORETO? ESTA LICITACION LA GANO LA DESSAU HACE MAS DE UN AÑO ....

...Esta licitación fue anunciada con bombos y platillos en enero del 2010, pero luego de gastar muchos millones (botar plata al amazonas), la DESSAU, decidio retirararse para resguardar su "prestigio", ahora, el GOREL, vuelve a licitar lo mismo como si nada hubiera pasado, es decir, pretende seguir derrochando los recursos de los pueblos de Loreto: Que buen negocio estan haciendo con el Canon petrolero... ¿en donde estan queines deben resguardar la legalidad?

martes, 14 de junio de 2011

LOS DIAS 18 Y 19 DE JUNIO SE REALIZARA EL PRIMER CONGRESO REGIONAL DE MUJERES CAMPESINAS, ARTESANAS, NATIVAS Y ASALARIADAS EN IQUITOS

Las mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas de Loreto, se reunirán con representantes de la FEMUCARINAP, con la finalidad de intercambiar experiencias y promover conjuntamente esfuerzos y actividades a favor de la mujer rural indígena amazónica, asimismo, promoverán sus artesanías y programas de desarrollo para el manejo sostenible de sus recursos naturales: Sus semillas, fibras vegetales y frutos.

La FEMUCARINAL, es una agrupación de mujeres, base de FEMUCARINAP, igualmente agrupadas en diecinueve organizaciones de todo el Perú, que tiene como visión buscar la reivindicación de los derechos de la mujer con dignidad y sin explotación, contribuyendo al desarrollo integral de las mujeres de todas las elites y condiciones sociales.

Este sabado y domigo se realizará su I CONGRESO REGIONAL en el local de KANATARI del distrito de Punchana los días 18 y 19 de Junio del 2011, en donde tenemos previsto la participación de cien (100) representantes mujeres.



 I CONGRESO REGIONAL DE FEMUCARINAL– 18 y 19 de Junio 2011 (Local de  KANATARI en PUNCHANA)

PROGRAMA

“Por la reivindicación de la mujer amazónica y su contribución al desarrollo”

DIA 18 DE JUNIO
07:00 a.m.     Desayuno

08:00 a.m.     Inscripción de participantes.

09:00 a.m.     Palabras de bienvenida y entonación del Himno Nacional.

09:15 a.m.     Inauguración del evento a cargo del Alcalde Distrital de Punchana.

09:30 a.m.      Palabras de saludo de la hna. Irene Pinedo. FEMUCARINAL – Loreto.

09:45 a.m.      Palabras de saludo de representantes nacionales de FEMUCARINAP – Perú.

10:00 a.m.      Derechos de la Mujer Rural ante el Gobierno Regional y Municipalidades”. Rosa Cachi- CAMUBP - Puno

10:20 a.m.     Seguridad Alimentaria en el medio rural” – Lourdes Huanca – AMUNIDE - Moquegua.

10:40 a.m.     Alternativas de trabajo rural: las Artesanías”. Zenobia de la Cruz- FEMUCAY - Huancavelica

11:00 a.m.     Refrigerio

11:20 a.m.      El papel de la mujer indígena en el siglo XXI y su influencia en la economía Regional”. Dra. Raquel Rück

12:00 a.m.     Manejo de artesanías de Chambira, alternativa para discapacitados rurales”. Ing. Agr. Javier Chávez.

01:00 p.m.     Almuerzo

02:30 p.m.     Situación actual de la Mujer Indígena y sus derechos”. Dr. Javier Ruiz – ORPIO – Iquitos.


03:10 a.m.      Potencialidades de las mujeres indígenas en el desarrollo rural”. CPC. Luis Barreto – CONACCUNAY – Iquitos.

03:50 p.m.     Refrigerio

04:10 p.m.     Conformación de grupos de trabajo: Artesanías, Política, Tierras, Familia, Derechos, Acceso a créditos, Salud y Educación.

05:40 p.m.     Plenaria de Grupos de Trabajo.

07:00 p.m.     Cena

DIA 19 DE JUNIO
07:00 a.m.     Desayuno

08:00 a.m.     Presentación de Talentos y/o Danzas Típicas

10:00 a.m.     Refrigerio

10:20 a.m.     Renovación del Consejo Directivo FEMUCARINAL

11:40 a.m.     Juramentación del Consejo Directivo FEMUCARINAL, a cargo de la Municipalidad Provincial de Maynas.

12:30 p.m.     Almuerzo

02:30 a.m.     Clausura del evento a cargo del Gobierno Regional de Loreto

03:00 p.m.     Movilización hacia la Plaza 28 de Julio.

05:00 p.m.     Visita principales puntos turísticos de la ciudad

07:00 p.m.     Cena.


Iquitos, 01 de Junio del 2011

martes, 22 de marzo de 2011

MARAVILLOSO DESOVE DE GRANDES BAGRES Y OTRAS ESPECIES EN LA CUENCA DEL NANAY

Una de las cosas que mas puede emocionar a un ser humano, es el nacimiento de un hijo, ¿como no emocionarse también en ver la llegada de nuevos peces a nuestra amazonia?, verlos brillar a la luz del sol en cardúmenes, es otra experiencia de singulares características vividas por unos cuantos afortunados, aunque, no podamos presenciarlos por ahora, que bueno es, enterarse, que este fenómeno está ocurriendo aproximadamente, desde cada mes de setiembre de cada año, y con más fuerza desde noviembre, continuando hasta el mes de marzo. Cabe destacar entre ellos el desove de zúngaros, especies que son los más numerosos en alto Nanay, afortunadamente, han encontrado un área de bajo impacto por actividad petrolera, en donde pueden desovar, sin dejar de mencionar, que, no todas las especies han podido aislarse de esta actividad.

(Especies amenazadas de Alto Nanay)

La reserva de zúngaros como se denomina a la naciente del Nanay, está formada por las quebradas “agua negra” y “agua blanca”, dos quebradas de diferentes características, en ambas, se conservan especies muy valiosas y de vital importancia para la preservación y perpetuación de las especies de siluros de diversas familias, los hay de tamaños diminutos, hasta los gigantes del mismo amazonas: “el saltón”, esta última, tiene sus áreas de refugio, que a su vez, le sirven como áreas de reproducción y cría de sus alevinos.

EL SALTON DE AGUA NEGRA

Quizás, este articulo no sea publicado a tiempo, sin embargo, nunca es demasiado tarde o temprano para comenzar a concientizar a la población local, aunque no sea del interés de los actuales técnicos del gobierno de turno, porque la reserva autodenominada por comuneros como “Reserva biológica de los grandes bagres del Nanay”, teniendo como su capital la comunidad nativa Alvarenga, de allí que estas especies, no solo son muy conocidas, sino, que además son muy abundantes en las partes más profundas en todo el trayecto del Nanay, estos bagres, desaparecen a lo largo del día, se mueven rápidamente al amanecer y al atardecer, horarios que son propicios para su observación o capturas controladas, aunque, casi nunca se practica capturas deportivas, mucho menos la pesca comercial, porque son reemplazadas, por los peces de escamas como lizas y sábalos, también muy abundantes en las quebradas y cochas del alto Nanay.

(Saltón joven, Brachyplatystoma filamentosum)

En agua Negra, la primera quebrada que da nacimiento al Rio Nanay, esta poblado por peces de tamaños mayores a los pensados, pese al espacio reducido del rio, el “cunchimama” y el “saltón” son especies muy asiduas a la desembocaduras de “agua negra” y “agua blanca”, están en continuo movimiento aguas abajo y aguas arriba, en horarios de su alimentación.

Para capturarlos, solo hay que elegir el bocado que más le apetece: un pedazo de liza negra o de sábalo, con esta carnada y una soguilla suficientemente gruesa, se las captura en las épocas de verano, en los meses de junio a noviembre.

Un experiencia que recuerdo a mis catorce años, fue, que capturé un “cunchimama” éste, tenia tal fuerza, que casi me cortó la palma de la mano, pero fui auxiliado por un comunero, pero este pez ,se fue tan profundo que se enredó en una palizada, una de mis primeras experiencias con dicho pez, en cambio “el saltón” es el pez más fuerte y veloz del Nanay y del Amazonas, éste, da saltos que pueden literalmente arrancar soguillas delgadas o enderezar anzuelos demasiado pequeños, es frecuente, ver anzuelos enderezados por la fuerza que emanan estos gigantes que no son exclusividad del propio amazonas, sino, que hoy se refugian en alto Nanay.


IMPACTOS QUE AMENAZAN LAS NUEVAS ESPECIES DE PECES

En el ingreso, de compañías petroleras, a la cuenca del Nanay, definitivamente, una de las zonas más biodiversas del mundo, ha producido uno de los más altos impactos, en la fase de exploración sísmica 2D, gracias a la aprobación de un EIA, que no consideraba estas características, (el descubrimiento de cinco nuevas especies, de peces para el Perú), quedando demostrado que han vulnerado, uno de los más elementales principios, del cuidado del medio ambiente.

(Áreas deforestadas en Alvarenga)

Los estudios de impacto ambiental, han quedado cortos a la hora de la verdad, gracias a reportes de pescadores de las comunidades altonanaínas, la ausencia de peces de consumo cada vez, es más notorio, debido  probablemente al tránsito de veloces embarcaciones, que remueven todo a su paso, teniendo en cuenta, que el río Nanay en sus alturas, solo alcanza unas decenas de  metros de orilla a orilla.

Con el tránsito de embarcaciones, no solo se ha perturbado el hábitat de los peces y sus zonas reproductivas, sino que con ello, se ha removido capas freáticas del lecho, y perturbado micro habitas, de especies esenciales para la vida reproductiva y natural de todas las especies acuáticas,  de las que cuenta con mayor riqueza, el Alto Nanay, por tanto, los impactos, están ya causando secuelas en el presente, y obviamente, en el futuro inmediato, perjudicando el medio ambiente, y la calidad de vida de las poblaciones locales.

*     Asesor de la Coordinadora de Comunidades Nativas y Campesinas de la Cuenca del Nanay y miembro de la etnia Iquito.

martes, 15 de febrero de 2011

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y DECRETOS DE URGENCIA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y DECRETOS DE URGENCIA.
Juan Eduardo Gil Mora.
mundoandino2005@yahoo.es

1. SOSTENIBILIDAD Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL.
En los últimos años, las preocupaciones respecto de los problemas ambientales que aquejan a nuestra sociedad han sido motivo de análisis, propuestas e incluso legislación y hoy figuran entre los más grandes desafíos para el bienestar de la población. Con frecuencia son los más pobres quienes soportan la mayor parte de los costos y de los impactos. Son estos sectores los que sufren los efectos de la destrucción ambiental y las consecuencias del cambio climático y son los que precisamente menos apoyo reciben del Estado y los que tienen menos recursos disponibles para adaptarse a situaciones cambiantes. La lucha contra la degradación ambiental y las medidas en favor de la sostenibilidad del ambiente están estrechamente vinculadas con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú respecto del uso sostenible de los recursos naturales.

Un aspecto que genera preocupación es el cambio climático que afecta esencialmente a los más pobres. No obstante, hay otros problemas ambientales que adquieren cada vez mayor gravedad, como la contaminación del aire y las aguas locales hasta la erosión del suelo, la escasez de los recursos hídricos, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Estos problemas son especialmente severos en las economías en desarrollo, y tienen efectos particularmente negativos en los pobres.

Considerando los aspectos señalados, es necesario considerar la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental para mantener el equilibrio ambiental, el crecimiento económico, la lucha contra la pobreza y el bienestar humano. De ahí es de interés nacional la sostenibilidad ambiental en el Perú, un país rico en recursos naturales, biodiversidad, ecosistemas, paisajes, territorios, etc.

Según el Banco Mundial, la Sostenibilidad ambiental es “la garantía de que la productividad global del capital físico y humano acumulado gracias a las iniciativas de desarrollo compensará con creces la pérdida o degradación directa o indirecta del medio ambiente”. De otro lado, el séptimo de los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas hace referencia específica a esta cuestión, como “medio de integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas de un país e invertir la pérdida de los recursos ambientales”.

La sostenibilidad es un término complejo y tiene varias concepciones; sin embargo, la Comisión Brundtland (1987), señala que, “el desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades”. La definición de sostenibilidad implica tener en cuenta tres dimensiones definidas: la económica, la social y la ambiental.

Lo cierto es que una buena gestión ambiental es una herramienta para mejorar la competitividad como consecuencia de los beneficios, tales como:
  • Reducción de costes asociados a la prestación de servicios o a la producción, consumo de energía, agua, generación de residuos, etc.
  • Cumplimiento de la legislación ambiental.
  • Mejora de las condiciones de seguridad y salud.
  • Mejor calidad de productos y servicios obtenidos.

Lo anterior significa que las acciones a ser acometidas sea por el Estado, por privados o por sociedades tienen que priorizar los servicios ambientales que proveen los ecosistemas en los que se hallan inmersos los recursos a ser utilizados, en la satisfacción sostenible de las necesidades básicas de la población, en la tecnología ambientalmente compatible y socialmente justa y, en el irrestricto cumplimiento de la legislación existente y que regula el uso y gestión de los recursos naturales.

Las cuestiones en torno a la sostenibilidad ambiental de las actividades humanas y, finalmente, de los modelos de desarrollo, son hoy en día más urgentes que antes, habida cuenta que el Perú y particularmente la zona andina donde se halla asentada Cusco, está afectada por el cambio climático. El cambio climático, la escasez de agua, la crisis alimentaria, la explotación insostenible de recursos naturales como el bosque, el agua, el suelo sitúan la cuestión de la sostenibilidad en primer plano de la actualidad social y del debate político en todas las escalas, desde lo local a lo nacional.

Por lo tanto, la sostenibilidad ambiental constituye el sustento fundamental para el uso apropiado de los recursos existentes en un territorio que conduzca a la satisfacción de las necesidades del pueblo sin menoscabo y con los menores efectos e impactos ambientales en los propios ecosistemas y sociedades; el uso inapropiado de la palabra sostenibilidad contribuye a diluir la relación recursos naturales/desarrollo humano sin deterioro de los ecosistemas; es decir, desarrollar sin destruir. Lo anterior implica la capacidad de los sistemas físicos y ecológicos para sostener la actividad humana. Sin embargo, la distorsión de la sostenibilidad y el desarrollo por acciones cortoplacistas lo sitúan en el núcleo del debate sobre los límites físicos del crecimiento económico y la idea de un desarrollo sostenible.

De otro lado, es menester considerar la Certificación Ambiental como una estrategia de evaluación utilizada para lograr el mejoramiento de la calidad de procesos, productos y/o servicios. Es el proceso al que se somete una empresa, grupo o acción con el fin de que se evalúe la calidad de las actividades que realiza a favor o en contra del ambiente, a favor o que puede provocar daños a la sociedad. La Certificación Ambiental hace referencia a una calidad ambiental que garantice la conservación de los recursos naturales y logre el manejo sustentable en beneficio del entorno natural y social.

En el Perú, la Certificación Ambiental constituye un instrumento que otorga la Autoridad en todos los proyectos y programas que empleen los recursos naturales y biodiversidad, tales como: minería, energía, vialidad, pesca, irrigación, agricultura, recurso forestal, agua potable y aguas residuales, suelo y subsuelo, bosques, praderas, biodiversidad, emisiones atmosféricas, indicadores ambientales, residuos sólidos y residuos peligrosos, ruido, riesgo ambiental y, sistemas de gestión ambiental.

Se realiza mediante la identificación, evaluación y control de los procesos industriales que pudiesen estar operando bajo condiciones de riesgo o provocando contaminación al ambiente, y consiste en la revisión sistemática y exhaustiva de una empresa de bienes o servicios en sus procedimientos y prácticas con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos tanto normados como los no legislados en materia ambiental y poder, en consecuencia, detectar posibles situaciones de riesgo a fin de emitir las recomendaciones preventivas y correctivas a que haya lugar.

Obtener una Certificación Ambiental garantiza el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, una evaluación integral de procesos y su impacto en el ambiente, implica ahorros mediante el uso eficiente de materias primas y productos, ahorros fiscales mediante la depreciación de bienes de activo fijo, y la reducción en costos por concepto de primas de seguros.  Mejora la imagen de la empresa ante la sociedad y el reconocimiento por parte de las autoridades; igualmente, supone una acción efectiva y positiva de parte del Estado como institución vigilante en bien de todos.

La obtención de la certificación ambiental, conduce a interpretar al instrumento como un proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos ambientales existentes en un determinado territorio, buscando la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, en un enfoque de desarrollo sostenible. Es decir, considerando sus vínculos con los aspectos sociales y económicos, así como los impactos de las decisiones actuales sobre las decisiones futuras.

Por lo tanto, el Estado no puede renunciar al requisito de la certificación ambiental que la Autoridad otorga a un programa o proyecto, pues afecta directamente a la sostenibilidad ambiental y si esta no se halla latente, entonces el pueblo y las sociedades no tendrían derecho a un ambiente equilibrado; pues no existe desarrollo sostenible sin sostenibilidad ambiental y éste no existe sin certificación ambiental.

2. EFECTOS AMBIENTALES DE LOS DECRETOS DE URGENCIA.
El Ejecutivo del Gobierno Nacional ha emitido los Decretos de Urgencia (DU) 001-2011 el día 18 de enero y el 002-2011 el 21 de enero para facilitar la promoción de la inversión privada en determinados proyectos de inversión; estos Decretos flexibilizan la entrega de concesiones para la ejecución de 33 proyectos a nivel nacional.

Los DU establecen: “Las certificaciones ambientales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, y a la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, serán requeridas por la entidad concedente antes del inicio de la ejecución de los proyectos o de las actividades de servicios y comercio correspondientes, y no serán requisito para la obtención de las autorizaciones administrativas de carácter sectorial, otorgadas por dichas entidades”. Es menester puntualizar que la Certificación Ambiental, que precisamente garantiza que un proyecto tenga los EIAs aprobados y las acciones de mitigación pertinentes, ya no será requisito para obtener la autorización de ejecución de obra. Este hecho colisiona con las Leyes 28611, General del Ambiente y con la Ley 27446, del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental que señalan no sólo la participación ciudadana, sino que los EIAs se debe de desarrollar en cada una de las etapas de un proyecto o acción y que los hallazgos y recomendaciones tanto ambientales como sociales se incorporen oportuna y preventivamente en el planeamiento y gestión de los proyectos de inversión.

De otro lado, la certificación ambiental constituye una resolución administrativa otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional con la que aprueba el estudio de impacto ambiental incluyendo las obligaciones de prevención, reducción, corrección y manejo de los efectos e impactos  ambientales que se generen con la obra o actividad autorizada. En razón a ello, los DU desnaturalizan la gestión de las EIAs al eliminar el requisito de la certificación ambiental.

Es necesario resaltar que cuando se trata del empleo de recursos naturales frágiles, escasos y de un manejo sostenido, como es el caso del recurso hídrico, vegetación primaria, suelo, biodiversidad, etc. la certificación ambiental no puede ser soslayada y menos señalar que no sea un requisito; por el contrario, es el Estado el que debe de exigir su otorgamiento. En el listado de los proyectos que aparece en el DU 002-11, existen proyectos como la construcción de represas para proyectos de riego, nuevas centrales de energía, construcción de carreteras como las longitudinales de sierra y selva, terminales portuarios, túnel trasandino, aeropuerto de Chinchero y otros, cuyos impactos socio-ambientales tienen que ser estudiados y de ninguna manera deben ser eludidas las certificaciones ambientales. Las leyes vigentes como las señaladas líneas arriba así como la Ley 29338, de Recursos Hídricos, la Ley 25844, de Concesiones Eléctricas, tienen que ser consideradas.

De otro lado, estos dos DU, también pretenden eludir la participación de la ciudadanía, es decir a que los pueblos otorguen la licencia social. Este último se efectúa cuando los proyectos desarrollan los estudios de impacto ambiental con participación ciudadana, mediante audiencias públicas y en todas las etapas del proyecto, de modo tal que las comunidades, poblaciones, municipalidades y la sociedad civil estén informados y tomen una decisión libre a favor de su propio desarrollo.

Los decretos establecen de forma tácita que no habrá derecho a la consulta previa cuando estas obras se realicen en territorios indígenas pues la misma requiere, previamente, un proceso de diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, y que se le brinde a estos últimos toda la información necesaria sobre los posibles impactos de la decisión a adoptarse, a fin de que sobre esa base los pueblos indígenas puedan deliberar y evaluar internamente si les conviene. En este último caso los D.U. entran en contradicción con instrumentos internacionales que el Perú ha firmado, en tal razón devienen en inconstitucionales.

De conformidad a la legislación nacional vigente los estudios de impacto ambiental constituyen un requisito fundamental para toda actividad extractiva y energética, a fin de conocer las graves consecuencias que un mal manejo ambiental podría tener para la población, el ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas. La disposición de los DU, conduce no necesariamente a la sostenibilidad ambiental y social que debe primar en la ejecución de proyectos; pues al hacer que la certificación ambiental no sea necesaria agrede al derecho que tenemos los peruanos a un ambiente equilibrado y a un desarrollo sostenido, más parece que se ha pensado en el aprovechamiento económico de los recursos, descuidando la sostenibilidad social y ambiental.

Somos de las personas que proponen que la inversión en el Perú es de interés para todos, y que los recursos naturales deben ser utilizados para satisfacer las necesidades de la población, para disminuir la pobreza y desnutrición que aquejan a la gran mayoría de la población, empero debe sustentarse en la Constitución, en las leyes nacionales vigentes y sobre todo en la participación ciudadana que busca su propio desarrollo.

El Gobierno tiene que escuchar la demanda nacional respecto de la derogatoria de estos DU por resultar manifiestamente atentatorias a la sostenibilidad ambiental y la protección del ambiente en el Perú que requiere en la hora actual, de la acción conjunta de inversionistas, estado y la población.

En el Perú, existen más de 200 conflictos sociales, la gran mayoría de ellos vinculados al empleo de los recursos naturales sin participación ciudadana; por lo tanto, los DU pueden inducir mayores conflictos socio-ambientales puesto que soslayan el otorgamiento de la certificación ambiental, minimizan los estudios de impacto ambiental y la participación ciudadana. Estos DU  ponen en evidencia el interés que tiene el gobierno por beneficiar la inversión y descuidar la sostenibilidad ambiental y la protección ambiental al que está llamado a desarrollarlo y promoverlo.

De la dación de estos DU y en el caso del Cusco, se puede colegir que las centrales hidroeléctricas de Inambari (en Cusco, Puno y Madre de Dios), Lluclla y Lluta en territorio arequipeño (que emplearían las aguas de la cuenca alta del río Apurimac en detrimento del desarrollo de Espinar), la construcción del aeropuerto de Chinchero, no requerirían la certificación ambiental y la consulta ciudadana, que son herramientas tan indispensables e insoslayables en los tiempos actuales. Quizás la expresión  "la plata llega sola", esté vinculada a estos DU, que deben ser derogados pues implica un retroceso en las políticas ambientales en los que ha avanzado el Perú.

Cusco, Febrero 11 del 2011.

Juan Eduardo Gil Mora
M.Sc. en Ciencia y Tecnología Ambiental, Consultor en temas de Gestión Ambiental.

TREN IQUITOS – YURIMAGÜAS TAMBIEN APLASTA DERECHOS INDIGENAS EN LA AMAZONIA

Como era de esperar, luego de ocultarse los avances del mencionado proyecto, y haber ilusionado a pobres incautos sobre la ruta que uniría diversos pueblos de la amazonia, sale a la luz, nuevas irregularidades, como las que se mencionará a continuación:
Todo comienza con la redacción del perfil de proyecto, que consideró viable la construcción de una ferrovia, a razón de un manejo infantil de números, para calcular el VAN y TIR, hoy sale al descubierto la estrategia descabellada, para convencer a votar una vez más, para una campaña política.
En efecto, hoy se pretende seguir pisoteando derechos de pueblos indígenas de la cuenca del Nanay, al tratar de realizar desbosques, dentro del Área de Conservación Regional Nanay, Pintuyacu y Chambira, sin haber realizado previamente, el Estudio de Impacto Ambiental y Social. La ley obliga a realizar el EIAS sin importar, quien realice los estudios ex ante, de cada obra de esa magnitud.
Atropellar los derechos de los pueblos indígenas, no puede pasarse por alto, porque se estaría poniendo en peligro, también la vida de los pobladores del ACR Nanay, Pintuyacu y Chambira, con impactos de diversa índole, que deberían estar perfectamente establecidos en dicho estudio previo (EIA).
Este proyecto podría solo beneficiar a capitalistas, que nada tiene en cuenta la situación de los más pobres, por lo que es exigible el EIA Previo, sin lugar a dudas.
La OPIPP, todavía oculta importante información a la ciudadanía, como la decisión de cambiar la ruta prometida en campaña electoral regional, con la novedad de que todo lo ofrecido en campaña, no fue más que una cínica falacia.
La nueva ruta pretendería atravesar áreas privadas, arrasando bosques de comunidades y Áreas de Reserva, sin el Estudio de Impacto Ambiental.
Ante indagaciones a funcionarios de la OPIPP, nos enteramos, que ellos ignoran  la falta de rentabilidad del proyecto, por la variación importante de las cifras que sustentan el perfil para calcular el VAN y el TIR, con las erradas proyecciones de las exportaciones de la región, que hoy ha quedado demostrado, que los responsables del Perfil, se equivocaron al no tener en cuenta dos factores externos: la crisis internacional y las megatendencias ambientales.
La OPIPP, argumenta que las crisis son pasajeras, pero curiosamente dejan de lado cualquier conjetura para defender su única posición sobre la viabilidad del Tren, es decir, el proyecto de ferrovía ES RENTABLE y por lo tanto VIABLE, sin importarles los errados sustentos del Perfil inicial, por otro lado, argumentan como si también fueran dueños de la verdad, que ya existen postores interesados en la construcción del Tren.
Argumentos, que me llevan a la conclusión, que estos señores construyen sobre sus ideas volátiles y argumentos del momento, porque luego de finalizado el proyecto de estudios, desaparecerán del escenario, dejándonos a los loretanos con la responsabilidad de lo inútilmente invertido.

viernes, 28 de enero de 2011

COMPENSACIONES POR IMPACTO AMBIENTAL: BALANZA DE INJUSTICIAS CONTRA PUEBLOS INDIGENAS AMAZONICOS

Recordemos la invasión de dragas mineras en la cuenca del Nanay, cuando, se increpaba a algunos comuneros con la siguiente pregunta: ¿Por qué permites que te cambien un kilo de arroz, por una inyección de mercurio en tus venas?, ninguno sabia, como responder tan incomprensible pregunta, a pesar de los resultados obtenidos por la DIGESA, que había encontrado, altos niveles de mercurio en la sangre y cabello.

En la actualidad, los pueblos indígenas amazónicos, soportan la intervención de una decena de compañías petroleras, quienes, justifican su presencia y actividad en dos aspectos: la definición de impactos socio ambientales, y, la entrega de compensaciones con financiamiento de proyectos o dinero en efectivo, a favor de la población afectada, lo que demuestra, que estamos cayendo en el mismo error por el que atravesaban algunos comuneros del Alto Nanay, cuando permitían la actividad de dragas a cambio unos kilos de víveres de pan llevar, sin percatarse, del grave daño que se hacían asi mismos, como se demostró, cuando, la DIGESA presentó resultados con altos niveles de mercurio en las personas, peces y agua.

Muchas veces, creemos que un empleo, o cierta cantidad de alimentos o dinero, es lo justo, pero, la ciencia nos demuestra, que por obtener algún recurso de la naturaleza, nunca será justo una suma simbólica, a la hora de calcular con exactitud, la respectiva compensación.

Entonces, ¿Cómo aprovechar el petróleo de la amazonia?, ¡respetando el derecho de los pueblos indígenas!, compensando con estándares internacionales, debiéndose contratar al máximo, personal de la región, pagando sueldos, que la empresa pagaría en sus respectivos países!, caso contrario, se podría incluso, desechar la explotación de petróleo, porque, si no se respeta la vida ahora, mañana más tarde, cuando se encuentren explotando el petróleo, también pretenderán otorgar compensaciones irrisorias, pagando sueldos de explotadores, tal, como viene sucediendo en la actualidad.

En efecto, la estafa más emblemática resulta, de cierto Estudio de Impacto Ambiental y Social, que, valoriza por la deforestación realizada, en líneas símicas y construcción de helipuertos, una compensación de apenas, Ciento Ochentitrés y 00/100 Dólares USA ($ 183.00) por una hectárea al año, cálculos, que contrastan con compensaciones a nivel internacional, que calcula una compensación de Seis Mil Quinientos Veinte Dólares USA ($ 6,520.00) por hectárea al año (Bennet 1991), sin considerar, los impactos por daños en la fauna y recursos hidrobiológicos, usos acuáticos, usos de madera, salud poblacional, etc.

Los técnicos que redactaron dicho EIA, tuvieron la complicidad, de valorar como compensación del total de deforestación de árboles, en un área de Quinientas Siete y Hectáreas y Ocho Mil Seiscientos Metros Cuadrados (507.86 Has.), por tres años, la suma de Doscientos Setenticinco Mil seiscientos Trenticinco y 62/100 Dólares USA ($. 275,635.62)*** y por todo concepto, de las 507,86 has. Deforestadas de un área de exploración de aproximadamente un millón e hectáreas, correspondiente a un Área de Conservación Regional, la irrisoria suma, de Quinientas Ochentiséis Mil Ochocientos Once Dólares USA ($ 586,811.00)***, sin haber cumplido a la fecha, el respectivo desembolso, tal como lo establece en sus relaciones comunitarias, en el EIAs.

Entonces, vemos que está ocurriendo, una gran desviación de la realidad, a través de estos EIAs, haciéndonos la pregunta ¿Cuánto recibió el Estado por la suscripción de dicho lote?, ¿en donde están todos esos millones de dólares?, parece, que siempre resulta, que, alguien más se beneficia con este negociado, por lo que, para los indígenas, al final, solo queda una minúscula fracción de lo recaudado.

Como estas empresas observan, la burla del propio Gobierno, de sus pueblos indígenas, ellos, también, practican esa misma denigrante actitud, en toda su amplitud, pues los sueldos más altos, la ganan los extranjeros que trabajan para la compañía, y la masa laboral indígena, resulta ganando meros sueldos mínimos, trabajando en muchos casos, más de doce horas al día, montos por pagos de personal, que alcanzan fracciones, comparados con los sueldos de los trabajadores extranjeros, ¿entonces, cual es el beneficio de la masa laboral indígena?.

Asi, luego obtenemos la publicidad a favor, un manejo sin inconvenientes por la falta de fiscalizadores, también interviniente aquí, instituciones públicas y personajes ajenos, que pretenden manipular a los pueblos indígenas, a favor de intereses personales y gubernamentales, los que parece, ya se encuentren debidamente aceitados.



**   Véase el blog: www.presidencialcodepiap.blogspot.com ó ¿Cómo desarrollar los pueblos indígenas de la Amazonia Peruana?

*** Fondos calculados de forma arbitraria

viernes, 7 de enero de 2011

INFLUENCIA DE ACTIVIDADES ILICITAS SOBRE PUEBLOS INDIGENAS FRONTERIZOS EN LA AMAZONIA PERUANA

Los pueblos indígenas fronterizos, viven otra realidad, en relación con el resto del país, puesto, que muchos de ellos, se encuentran totalmente desprotegidos económica y socialmente, teniendo, como ejecutor de esta desigualdad, al conjunto de actividades ilegales, como la siembra forzada de coca, que por una parte, les da oportunidades de obtener ingresos, por otro, los obliga a sacrificar, sus prácticas agrícolas ancestrales.

Las zonas de cultivos ilícitos de mayor influencia, se encuentran, a lo largo, de las cuencas del Putumayo y Yavarí, que limitan con Colombia y Brasil respectivamente, confluyendo desde el sector denominado “trapecio amazónico”, hasta la ciudad de Iquitos, abarcando, un área bastante extenso, de selva baja, zonas, que se caracterizan por sus bajos índices de densidad poblacional, pero, altos índices de pobreza extrema.

La estrategia utilizada por el narcotráfico, es precisamente, el de controlar la producción agrícola ilegal, a través de emisarios, que, ofrecen buena paga por cada cosecha, frente a este ofrecimiento, los agricultores, no tienen otra alternativa económica, que, vender su producción inducida, por razones evidentes, de falta de mercados, para sus propios productos nativos, y, por otro lado, por la práctica eventual, de represalias, a quienes rehúsan cultivar lo ilícito, con consecuencias nefastas, sin opción a defenderse con las fuerzas de la ley.

No se debe pasar desapercibido, estos atropellos, contra los derechos humanos de los pueblos indígenas, que, en alguno de los casos, se encuentran virtualmente amordazados, por grupos, que ingresan a las comunidades, en donde hacen y deshacen, para crear sembríos ilícitos, a cargo de ellos mismos, de los propios comuneros, sin que puedan oponerse, porque podrían exponerse a represalias.

De este modo, encontramos a poblaciones indígenas, sin ningún tipo de protección,  cualquiera podría incursionar, y cometer todo tipo de fechorías, los que tardarían semanas o meses, para que sea de conocimiento de las autoridades, o simplemente, nunca son denunciados.

¿Que Programa gubernamental, alternativo a la siembra ilegal, se está ejecutando en la zona de influencia del narcotráfico?, en el caso de Loreto, no existen planes ni programas, con enfoques especiales para zonas de cultivo ilícito**, que se encuentren, al servicio de pueblos indígenas fronterizos, victimas del narcotráfico. Solo, se otorga créditos agrarios, de forma irregular y política, dejando de lado, a las comunidades nativas.

En este contexto, seria propicio, que se apliquen programas alternativos de diversa índole, como son agrarios, manejo de fauna, servicios ambientales, salud intercultural, educativos y vivienda rural, con énfasis en la producción agrícola nativa, como es el caso, de priorizar el cultivo de árboles frutales multipropósito, que tenga mercado asegurado, adaptados, a los requerimientos de los pueblos amazónicos de selva baja, para una agresiva erradicación, de cultivos ilícitos.

*   Asesor de la Coordinadora de Comunidades Nativas y Campesinas de la Cuenca del Nanay y miembro de la etnia Iquito.

** Véase el blog: www.presidencialcodepiap.blogspot.com ó ¿Cómo desarrollar los pueblos indígenas de la Amazonia Peruana?

...este blog es continuacion de: http://amazoniaperuana-iprodesa.blogspot.com/